|
Créditos y tasas de interés
Según el informe mensual de estadísticas monetarias y financieras
del Banco Central, en agosto las tasas de interés para préstamos comerciales disminuyeron a 4.5% (en julio fueron de 4.8%) y las de comercio exterior
disminuyeron a 2,5% (julio 2.7%).
Por su parte, la tasa de interés de los préstamos para la
vivienda se mantuvo en 2,6%, mientras que los créditos de consumo disminuyeren levemente a un 19.6%.
|
|
|
Ocupación y remuneraciones en la región
Para el trimestre mayo – julio 2020, la tasa de desempleo de la
región alcanzó un 11.5% (a nivel nacional fue de 13.1%), cifra que ya casi triplica la tasa de desempleo del 3.8% pre pandemia. Los ocupados en la
Región de Los Lagos cayeron desde 404.310 pre-pandemia (trimestre diciembre 19-febrero 20) a 304.590 (trimestre mayo-julio 2020), lo que representa una
disminución del 24.6%, es decir, se han perdido en la región casi 100.000 puestos de trabajo en lo que va del año.
En cuanto a la ley de protección del empleo, al 30 de agosto en
la Región de Los Lagos se contabilizaban 20.309 solicitudes de suspensión de contrato cursadas, representando el 2.8% del total nacional.
Por otra parte, en función de la información del seguro de
cesantía, en mayo el sueldo promedio bruto de la región fue de $752.560, lo que representa un aumento nominal del 5,8% en doce
meses.
|
|
|
Concursos y subsidios disponibles
Corfo Semilla Inicia: El programa está
orientado a apoyar emprendimientos innovadores, esto es, proyectos cuya solución propuesta a una problemática relevante, represente un nuevo o mejorado
producto o servicio, que tenga un alcance nacional y potencial de internacionalización. Financia hasta el 75% del proyecto con un tope de $15.000.000 y
su proceso de postulación cierra el 23 de septiembre. Más información Aquí.
Corfo Desarrolla Inversión - Aysén: Esta línea
busca apoyar la materialización de proyectos de inversión productiva con potencial de generación de externalidades positivas, mediante el otorgamiento
de un cofinanciamiento para la adquisición de activo fijo, habilitación de infraestructura productiva y capital de trabajo. Cofinanciará hasta el 50%
del costo total del proyecto, con un tope de hasta $20.000.000. Postulaciones hasta el 21 de septiembre. Más información Aquí.
ProChile "Concursos 2021": Herramienta de
financiamiento de ProChile creada para fomentar las exportaciones de bienes y servicios nacionales a través del cofinanciamiento y apoyo en la gestión
de diferentes proyectos de promoción de exportaciones y dirigido a micro, pequeñas y medianas empresas exportadoras (MIPYMEX). Los postulaciones
comienzan este 21 de septiembre para el sector silvoagropecuario y el 5 de octubre para los sectores de industrias, servicios e industrias creativas.
Los montos máximos de subsidio van desde MM$12 hasta MM$ 25, dependiendo del sector y del nivel de asociatividad. Más información Aquí.
Convocatoria Nacional de Proyectos FIA: La
FUNDACIÓN PARA LA INNOVACIÓN AGRARIA (FIA) del ministerio de agricultura abrió las postulaciones para financiar proyectos de innovación por hasta MM$
150 en tres líneas: "Eficiencia Hídrica y Adaptación al Cambio Climático", "Desarrollo de Mercados Innovadores" y "Procesos innovadores". Postulaciones
hasta el 6 de octubre. Más información Aquí.
|
|
Novedades
Flexibilizan ley de protección al empleo: La nueva ley (21.263)
promulgada el pasado 2 de septiembre, entre otras cosas, iguala los montos de la prestación en relación al Seguro de Cesantía y no hace diferencia
entre los trabajadores con contrato indefinido o a plazo fijo, por obra o faena.
Los giros que parten con una tasa de reemplazo equivalente al 70% del promedio de
la remuneración imponible de los últimos tres meses, ahora se mantienen entre el segundo y el quinto pago en 55%. De no haber saldo en la Cuenta
Individual de Cesantía, automáticamente se financian los pagos con cargo al Fondo de Cesantía Solidario.
La ley aumenta también el plazo de vigencia de los pactos. Para los pactos de
suspensión laboral se podrá llegar hasta el 31 de octubre de 2020 en esta condición. Y en el caso de reducción de jornada, que contempla una duración
de 10 meses, la extensión es hasta el 31 de julio de 2021. Revisa la ley completa aquí y un
resumen en el sitio web de la AFC aquí
Reembolso crédito IVA: Como parte del paquete de medidas en
apoyo a las Pymes, el Sii habilitó hasta este 30 de septiembre la posibilidad de solicitar la devolución del crédito IVA generado entre enero y mayo de
este año. Pueden solicitar el beneficio empresas acogidas al Régimen Propyme o Propyme Transparente y con ingresos que han experimentado una
disminución de al menos un 30% entre el 1° de enero y 31 de mayo de 2020, comparado con el mismo periodo de 2019 reajustado. Más
información aquí.
|
|
Análisis resultados salmoneras
Al cierre contable de junio de este año, se aprecia una brusca contracción de las
utilidades de las cuatro empresas listadas en la bolsa de Santiago (que publican EERR), impactado mayoritariamente por el descenso en los precios de
venta producto de la pandemia en curso. El precio del filete Trim D de Salmon del Atlántico se encuentra en niveles de USD 3.45 /lb (4/9/20), comparado
con los precios cercanos a USD 5.0/lb de comienzos de año. La posición de caja de las empresas listadas no hace suponer por el momento un detrimento en
sus capacidades de pago de corto plazo, acumulando entre las 4 empresas un disponible por USD 59 millones.
|
|
|
|
|
MétricaSur es una consultora dedicada a mejorar la gestión administrativa,
financiera y comercial de pequeñas y medianas empresas de la Región de Los Lagos.
Nuestro foco es dar una estructura eficiente a los procesos internos de la
empresa en pos de mejorar el desempeño del negocio.
|
|
Fuentes: Banco Central de Chile, Comisión para el Mercado Financiero, Dirección
del Trabajo, Servicio de Impuesto Internos, INE, Ministerio del Trabajo, Super de pensiones, AFC, Corfo, FIA y ProChile
|
|
Escribir comentario